Image shows a puzzle which represents our minds and the work we ought to do to reach personal growth, development and a more fulfilled life.

Pedagogía

Reserva tu cita

Pedagogía

La pedagogía no se centra solo en los niños, sino en las personas independientemente dela etapa de la vida en que se encuentre.

La pedagogía es la ciencia que estudia la Educación. La Educación es un complejo fenómeno que consiste en la formación integral de las personas, abarcando los aspectos: físico, psicológico y social. Es por esto que dicha disciplina va más allá del marco escolar, atendiendo también el ámbito personal (autoestima, autoconocimiento, canalización delas emociones, habilidades sociales...) y el ámbito profesional (orientación y asesoramiento profesional).

La pedagogía se encarga del qué, cómo y cuándo se enseñaaprende. Además, trabaja de forma preventiva, proporcionándote herramientas para desarrollarte como una persona competente, resolutiva y equilibrada.

Te ayuda a potenciar estrategias y a adquirir recursos que te permitan aprender a buscar, a elegir y a construir por ti mismo tu propia manera de ser, de estar y de actuar en y con el mundo.

La pedagogía actúa en muchos ámbitos, pero en el Centro Médico Élite nos ocuparemos del que requiera desarrollo personal a nivel de individuo, relaciones familiares, sociales y de pareja.

Para la pedagogía lo importante eres tú, porque tú eres pedagogía.

Sesiones Individuales

En las sesiones se trabaja de una forma más focalizada en las necesidades del individuo.

sesiones Grupales

Trabajar en grupo nos brinda un espacio para trabajar sobre nosotros mismo al mismo tiempo que se interactúa con otras personas, lo cual nos aporta perspectivas que individualmente no tendríamos.

SESIONES En pareja

Las sesiones en pareja se focalizan en mejorar las dinámica de la relación trabajando con las herramientas que nos ofrece la pedagogía dando lugar a una mejor comunicación y diversificando los mecanismos de resolución de problemas.

Logopedia

Pese a la importancia, todavía son muchas las personas que desconocen la función y el trabajo del logopeda. No solo pueden atender a niños y arreglar la pronunciación de la letra erre, pueden resultar de gran ayuda en la etapa adulta y en la infantil en diversas patologías.

El Logopeda es crucial a la hora de prevenir, detectar, diagnosticar y tratar trastornos de la comunicación, el lenguaje, la voz e incluso de la deglución o la audición tanto en adultos como en niños.

¿Cómo puede ayudarle un logopeda en su etapa adulta?

El logopeda le puede ayudar después de haber sufrido un ACV, si ha sido diagnosticado con ELA, Parkinson, Alzheimer o cualquier enfermedad neurodegenerativa, por problemas de la voz como nódulos, pólipos, edemas en las CV etc.

El propósito de las terapias en adultos es mejorar su calidad de vida y darle pautas que pueda seguir en el día a día para mejorar su comunicación, lenguaje, voz, deglución o audición.

Los principales casos que podemos trabajar a través de la logopedia son:

- Ictus-Afasias

- Dificultades de la alimentación, Disfagias

- Alzheimer

- Parkinson

- Esclerosis Lateral Amiotrófica

-Mejora de la dicción del castellano

- Tartamudez

- Articulación

- Voz

¿Cómo puede ayudar un logopeda a mi hijo?

El logopeda va mucho más allá de la pronunciación de la erre. Existe un gran abanico de posibilidades a la hora de ayudar, apoyar y acompañar tanto a su hijo como a usted. 

Dentro de la logopedia podemos darle asesoramiento y tratamiento en:

- Tea, trastornos del espectro autista 

- TGD, trastornos generales del desarrollo.

- TSH, trastornos de los sonidos del habla

- Dislexia

- Tartamudez

- Atención

¿Cómo trabaja un logopeda?

Trabajamos siempre de manera personalizada, pero manteniendo siempre un ambiente agradable y distendido.

Relación logopeda paciente

La relación que tiene el paciente con el logopeda es muy importante, hay que tener en cuenta que las terapias pueden alargarse en el tiempo, además de vernos varias veces a la semana para la rehabilitación logopédica, por lo que nos gusta mantener un ambiente divertido y dinámico con nuestros pacientes ya sean niños o adultos.

Relación logopeda familiares

Ya sea el paciente un adulto o un niño, es muy importante para los logopedas hacer participéis de la terapia y la evolución de su hijo, padre, madre, etc.

En la medida de lo posible, involucramos activamente a los familiares en las sesiones, cuando sea posible, al final de la sesión reservamos unos 5 o 10 minutos para que puedan observar la realización de ejercicios o para que vean algún avance que se haya logrado en dicha sesión.